En este tercer post de la serie Menores en Internet hablaremos sobre los juegos más peligrosos que circulan por el ciberespacio. A solo unos clicks de nuestros hijos, algunos pueden incluso llegar a costarles la vida. Por eso hay que prestarles muchísima atención.
La ballena azul
Se trata de un juego de pruebas que se popularizó en la red social rusa Vkontakt. Las 50 pruebas de las que consta reta a los menores a, entre otras cosas, hacerse cortes en los brazos, ver películas de terror durante un día completo o despertarse a las 4:20 de la madrugada para ver vídeos de terror. Lo peor de este juego es que la última prueba anima a los menores a quitarse la vida, algo que ya ha sucedido en varias ocasiones en nuestro país.
El juego comienza cuando un administrador contacta con el menor a través de las redes sociales. Éste le hace llegar las prubeas y le ayuda a completarlas durante todo el tiempo que dura el juego.
Conviene estar muy atentos a cortes en los brazos y a conductas extrañas como la falta de sueño, la apatía, etc.
Momo
Momo no puede considerarse un juego en sí pero, al igual que La Ballena Azul, reta a los menores a realizar pruebas y revelar información sensible.
En este caso, un administrador contacta con los menores a través de Whatsapp o de los servicios de mensajería más populares y les reta a revelar información privada como fotos de desnudos, números de tarjeta, cuentas bancarias, etc., a cambio de fotos y vídeos con contenido agresivo y violento.
Entre los jóvenes corre el bulo de que, si no contestas, Momo saldrá de sus teléfonos móviles como si de una película de terror se tratase.
Es muy importante prestar atención a cualquier referencia a este personaje y, en caso de sospecha, hablar con los menores e instarles a bloquear dicho contacto.
El juego de la canela
Este juego es uno de los más extendidos en Europa. Animado por Youtubers de moda entre los más jóvenes, el menor debe tragar una cucharada de canela o cualquier otro alimento en polvo sin tomar ningún líquido después.
Esto, aunque pueda parecer inofensivo en un principio, provoca fuertes ataques de tos y puede causar daños en el aparato respiratorio e incluso la muerte.
El juego de la asfixia
En este caso, el menor respira profundamente varias veces hasta conseguir una hiperventilación. Acto seguido aguanta la respiración mientras que otros compañeros aprietan su tórax para hacer que todo el aire salga y sujetan su cuello para evitar que haga trampas y respire. El niño al final acaba por desvanecerse, y hay que intentar que vuelva en sí.
El problema es que no siempre vuelven en sí y, si el cerebro pasa mucho tiempo sin oxígeno, el juego puede causar la muerte del niño.
El hielo y la sal
Este juego se está extendiendo rápidamente por las redes sociales. Consiste en poner un poco de sal sobre la piel y seguidamente presionar un trozo de hielo sobre la zona. Esto consigue que se alcancen temperaturas de hasta -20ºC, lo que provoca una quemadura por frío muy dolorosa. Gana el que más tiempo aguante el dolor.
Alucinar con nuez moscada
Quizá no lo sabías, pero la nuez moscada, esnifada o fumada, provoca fuertes alucinaciones. Causa un efecto similar al de muchas drogas, pero los niños pueden encontrarla fácilmente en casa.
El problema de este reto no son tanto los efectos de las alucinaciones sino lo que los menores pueden llegar a hacer estando «colocados».
Emborracharse con gel antibacterial
Pues si, como lo oyes. El gel antibacterial tiene una cantidad enorme de alcohol, por lo que una pequeña cantidad puede causar los mismo efectos en el cerebro que una botella entera de licor. Por increible que parezca, existen vídeos en Youtube que muestran a los menores como emborracharse con este tipo de alcohol.
Lo más peligroso de este juego es el riesgo que implica el pasarse con la dosis. Los comas etílicos están a la orden del día con este juego.
48 horas fuera de casa
Exactamente como suena. El reto consiste en pasar fuera de casa 48 horas seguidas sin dar señales de vida a ningún adulto, incluidos los padres.
Aunque puede resultar una experiencia traumática en muchos casos, el peor daño que causa este reto es la alarma que genera la ausencia del niño en casa, que suele desembocar en un extenso despliegue de medios para su búsqueda.
¿Qué podemos hacer?
Lo mejor para evitar este tipo de juegos es hablar abiertamente con los niños. Informarles sobre los riesgos de participar en retos como estos y de cómo actuar en caso de entrar en contacto con alguno de ellos.
Esperamos que este post te ayude a estar más informado sobre los juegos que pueden afectar a nuestros hijos en cualquier momento.
Recursos interesantes
- Guía de la AEPD para el responsable de tratamiento de datos personales.
- Guía de la AEPD para centros educativos
- Guía para familias sobre privacidad y seguridad en Internet de la AEPD
Y, por supuesto, si necesitas más información sobre Kuicco para tu familia o Kuicco para tu centro educativo, escríbenos a info@kuicco.com o solicita información rellenando nuestro formulario de contacto.
¡Hasta la próxima!
Noticias Relacionadas

Kuicco, guarda fácilmente los mejores momentos de la vida de tus hijos y compártelos con tus seres queridos de forma privada y segura. Y ahora también, con Kuicco School, ¡Kuicco en el cole!
los elementos más sutiles de la cocina con microondas
Pero la ballena azur es mala y peligrosa
tienes razon
Perdon alguien sabe de un juego de un niño llamado DIN?? Por favor necesito me respondan.
Hola. No, la verdad es que no hemos oído hablar de ese juego. Haciendo una búsqueda rápida encontramos en Youtube varios canales de gamers con nombre DIN, pero no uno en concreto peligroso para los menores. ¿Podrías darnos más detalles del juego al que te refieres?
siii yoo
Yo ya no juego mas! Hasta qui desintalo todo!