Tengo que reconocer que me encanta leer cuentos. Antes se los leía a mis hijos y ahora a mis nietos. Hoy en día, la televisión nos ofrece programas infantiles de todo tipo, algunos maravillosos y otros menos adecuados. No voy a criticar aquí el que los niños vean la TV (un rato), ya que hay programas muy interesantes pero esto no puede sustituir al hecho de sentarte con tu hijo/a a leerle un cuento por las noches o una tarde de lluvia.
Vamos a dar un pequeño repaso a las muchas ventajas que supone esto:
- Refuerza el lazo emocional entre los padres y los hijos ya que se sienten queridos cuando les dedicamos atención, los cuidamos y los mimamos. Les permite a ellos conocernos también mejor a nosotros. Son momentos mágicos que siempre recordaréis con mucho cariño y refuerzan la relación ya que compartimos un rato juntos en el que nos reimos o nos asustamos de las mismas situaciones. A menudo, nos preguntan cosas sobre el relato (¿por qué…) lo que nos ayuda a conocerlos mejor, conocer sus temores y su forma de ver el mundo, lo que nos permite explicar, aconsejar, transmitir valores y tranquilizar. Esto no lo puede hacer la tele.
- Al escuchar un cuento los niños aprenden a reflexionar y ver distintas formas de afrontar los problemas ya que los cuentos les suelen dar normas sobre la mejor forma de comportarse ante situaciones. Aprenderán los valores de bondad, generosidad, compañerismo y cómo podemos solucionar juntos problemas que no podríamos resolver solos.
- Le ayuda a descubrir sus propias emociones, a combatir sus temores viendo solucionar situaciones difíciles a sus protagonistas, conociendo e identificando sus miedos como algo normal (y superable) en otros niños de su edad.
- Desarrollo del lenguaje y la inteligencia. El niño aprende muchísimo vocabulario y esto le ayudará a comprender y a expresarse mejor. También saben escuchar mejor ya que van ampliando, progresivamente, su capacidad de atención a un relato hablado. Les ayuda a estructurar el pensamiento dentro de un esquema espacio-temporal. Todo esto contribuirá a un mayor desarrollo personal y mayor éxito escolar.
- Desarrolla muchísimo la imaginación y la fantasía llevándolo a mundos lejanos y ampliando sus experiencias.
- Fomenta la lectura y el amor por los libros. Cuando las historias los atrapan, quieren conocer el final y otras historias. Los niños a los que sus padres han leído cuentos se convierten, normalmente, en buenos lectores.
- El cuento, por la noche, se acaba convirtiendo en una rutina muy relajante para los niños (y a veces para los mayores) y les ayuda a conciliar el sueño.
y colorín, colorado…
¡Ah!, se me olvidaba. No olvides guardar en Kuicco todos los grandes momentos que disfrutaréis leyendo cuentos y viviendo juntos grandes a aventuras.
Psicólogo, profesor y padre de 4 hijos. Más de 25 años educando y ayudando a entender mejor cómo funcionan las mentes de nuestras pequeñas personitas.
muy buen aporte para los padres y maestros, lamentablemente no encontramos en Internet cuentos que sólo tengan imagen y texto ya que todo lo han musical izado y es importante leerles con los quiebres de voz necesarios.
Hola buenas tardes, mi nombre es Leticia y soy maestra infantil, me ha gustado mucho su resumen dela importancia de la lectura en familia, con su permiso voy a compartir el link de su blog en mi intagram.
Un cordial saludo. Muchas gracias.