Hola profes, el otro día tuvimos una interesantísima charla y mesa redonda con el gran Armando Ojeda, uno de los mayores expertos en educación digital de nuestro país y, ¿sabéis lo que aprendimos? Aquí tenéis el resumen.
1. La ocupación de los espacios digitales por parte de los preadolescentes y adolescentes.
Por espacios digitales entendemos aquellos a los que accedemos a través de Internet (con mención especial para el móvil) como son las redes sociales, los videojuegos. Si, los videojuegos. Una de las cosas más preocupantes que se trataron en esta primera parte de la presentación fue el enorme peligro al que se enfrentan los menores al entrar en el espacio digital que ofrecen los videojuegos online. En ellos pueden conectar con potenciales agresores, por lo que debemos saber en todo momento con quién están jugando y hablando.
Por otro lado, no debemos olvidar que los vídeojuegos ofrecen, siempre bajo la tutela adecuada, una realidad de oportunidades para la creatividad y el desarrollo académico y profesional de los jóvenes de hoy, y la integración de toda la audiencia independientemente de la condición individual. Desde el centro educativo es importante educar en este sentido, informando a los menores de los riesgos y comunicando a las familias los riesgos que entrañan estos entornos y cómo evitarlos.
2. La aceleración de la vida digital de los últimos meses
El nuevo escenario en el que vivimos a causa del coronavirus demanda una adaptación inmediata en la comunidad educativa. Se hace necesaria la adaptación y la evolución rápida de los espacios digitales con los que se trabaja habitualmente. La gran mayoría de las aplicaciones y plataformas educativas ofrecen muy pocas garantías de privacidad y seguridad (como sucedió en el caso de Zoom) y, en la mayoría de los casos, están basadas en el negocio de la doble cara que impera en internet. Por un lado ofrecer un servicio y por el otro comerciar con los datos que obtienen de sus usuarios. En Kuicco School tenemos claro que una buena herramienta educativa de conexión con las familias no puede tener nunca una cara oculta, y con esa filosofía trabajamos cada día.
Una doble actuación es necesaria. La primera por parte de las empresas desarrolladoras para crear herramientas que garanticen la privacidad y seguridad de sus usuarios a la vez que hacen de la inclusividad una prioridad. Si bien es cierto que miles de estudiantes con menos recursos tienen poco acceso o ninguno a una buena conexión o a dispositivos desde los que llevar a cabo con garantías el proceso online de enseñanza-aprendizaje, no podemos olvidar a aquellos y aquellas que, por sus condiciones físicas, tienen mayores dificultades para adaptarse a esta nueva forma de enseñanza. La segunda por parte de los centro educativos, que deben pasar a la acción y demandar a las administraciones herramientas oficiales (o al menos unas instrucciones claras y un listado de herramientas seguras) que centralicen la actividad educativa, que incluyan a todo tipo de alumnado y que garanticen la privacidad y seguridad de los datos de sus usuarios. Las acciones llevadas a cabo hasta la fecha no son suficientes.
3. La necesidad de insistir en unas pautas básicas sobre el uso seguro y responsable de las plataformas digitales.
Esta tarea recae sobre los docentes y las familias, que serán los responsables de tutelar la identidad digital de los menores a su cargo. Por ello, desde los centros educativos se ha de hacer hincapié, ahora más que nunca, en el uso responsable de la tecnología. Muchos menores han visto multiplicadas en los últimos meses las horas que pasan frente a una pantalla, así el número de herramientas y espacios digitales que frecuentan. El cansancio mental y físico de las familias, unido a la carga de trabajo del alumnado y la urgencia en la entrega de tareas, propicia el descuido de las normas básicas de seguridad y privacidad en Internet.
Es necesario implementar un plan de formación para el alumnado, las familias y el profesorado en los centros. En nuestra plataforma Kuicco Talks podréis encontrar muchas actividades formativas que realizar en el centro educativo, incluyendo las charlas y talleres impartidos por Armando Ojeda. Es responsabilidad del centro educativo no solo evolucionar y adaptarse a la nueva situación, sino poner al alcance de toda la comunidad educativa los recursos formativos y de apoyo necesarios que ayuden a todos sus miembros pueden sumarse al cambio con garantías de éxito, sin dejar a nadie en el camino.
4. La relevancia la identidad digital de los jóvenes
Hoy más que nunca somos conscientes de la necesidad de avanzar hacia la digitalización de gran parte de nuestra actividad diaria. La agilidad y la rápidez con la que nos permite actuar la tecnología en casi todos los ámbitos es innegable, y situaciones como la crisis que acabamos de vivir nos han dejado clara la dirección en la que hemos de avanzar como sociedad. Por ello, desde el centro educativo, es necesario inculcar a todos los alumnos y alumnas y a sus familias la necesidad de prestar la mayor atención a nuestra identidad digital, tanto personal como académica, teniendo en cuenta la importancia de estas para la futura vida profesional.
Armando Ojeda hizo mucho hincapié en este punto, apuntando a tomar cada pensar que, cada vez que accedemos a Internet, dejamos una huella. Una huella como la que podemos dejar al caminar por la playa, pero que, en este caso, no se borrará nunca a menos que le pongamos remedio. Existen empresas y medios que nos permiten solicitar el borrado de nuestra huella digital de las distintas bases de datos en las que se almacenan.
5. Mesa redonda
Llegados a este punto abrimos el debate sobre educación digital con todos los participantes y las participantes de la mesa redonda. La experiencia no pudo ser mejor. Las conclusiones más importantes a las que llegamos son las siguientes:
- La necesidad de contar con herramientas completas y de uso sencillo, teniendo en cuenta todos los tipos de usuarios y la diversidad de capacidades.
- La falta de propuestas por parte de las distintas administraciones de plataformas que integren de forma cómoda, rápida y sencilla, las herramientas necesarias para garantizar una comunicación fluida y la gestión de tareas y trabajos del alumnado. Ante esta situación, los centros educativos, a través de propuestas concretas, pueden y deben exigir las herramientas que necesitan para poder llevar a cabo las labores de docencia online con las máxima eficacia.
- La necesidad de adaptación de las herramientas de educación digital existentes en las distintas administraciones a la realidad del aula y la labor docente. También aquí es de gran ayuda establecer líneas de comunicación entre los centros educativos y los responsables del desarrollo de dichas herramientas.
Esperamos que este resumen te haya inspirado y te ayude a afrontar con mejores perspectivas el reto que supone la educación digital de cara al curso que viene.
Armando Ojeda ofrece asesoramiento para centros educativos como el tuyo en este y otros muchos aspectos relacionados con la educación digital. Puedes ponerte en contacto con él a través de su correo electrónico: armando.ojeda@laeducaciondigital.com.
En Kuicco School estamos comprometidos con el desarrollo de la mejor herramienta educativa posible. Completa, sencilla, privada y, sobre todo, en constante evolución para adaptarse a tus necesidades en el aula. Si quieres saber qué ofrece te ofrece hoy Kuicco School puedes visitar nuestra página web: Kuicco School
Puedes encontrar más actividades y eventos como este en nuestro portal de formación Kuicco Talks.

Kuicco, guarda fácilmente los mejores momentos de la vida de tus hijos y compártelos con tus seres queridos de forma privada y segura. Y ahora también, con Kuicco School, ¡Kuicco en el cole!